jueves, 30 de enero de 2025

Cursos de Postgrado

OFERTAS DE SUPERACIÓN:






Desde esta Página Web Académica se ofertan Cursos de Postgrado, Entrenamientos, Adiestramientos y Talleres, a los cuales pueden matricular. Para ello, se solicita alguna información académica de los participantes.

Educación




 

domingo, 29 de enero de 2023

Presentación

INTRODUCCIÓN.

En esencia, este Blog promueve el estudio y la socialización de los fundamentos de la Perspectiva transdisciplinaria en el ámbito de la educación, de manera que permita superar la crisis epistemológica existente en el mundo y en Cuba, pues urge la divulgación de los Paradigmas emergentes de la integración del conocimiento. En concreto, aquí se divulgan decenas de ideas de varios paradigmas de integración del saber, pero, en especial, se tratan de describir las principales teorías y enfoques de los Estudios de la Complejidad, desde los cuales se puede contribuir a la construcción del edificio conceptual de la Perspectiva transdisciplinaria, enfatizando su indiscutible valor para la investigación, la docencia y la extensión comunitaria en las más diversas áreas y esferas de la vida social, tales como: educación, economía, política, salud, cultura, arte, deportes, medio ambiente, etc. 

Novedades

Gran Noticia:

Bienvenida. Versión 2.0 de la Red-Rizoma Transdisciplina.

Estimad@s amig@s de la Red-Rizoma Transdisciplina, Feliz y Próspero Año Nuevo, retomamos el camino de nuestros intercambios académicos y afectivos, ahora desde Monterrey, México. Por favor, es totalmente voluntaria esta Red-Rizoma, participan quienes desean la aventura de los Estudios transdisciplinarios de la Complejidad, su aplicación y desarrollos en Educación, Salud, Deporte, Política, Economía, Dirección organizacional, Ética, Estética, Arte, Ecología, Astronomía, Religión y otros ámbitos de la compleja vida social.

Aquí les pongo el vínculo de mi Página Web, todavía en construcción, a la cual pueden contribuir con sus aportaciones. También les pongo mi correo-e.

Página Web: https://transdiscipliaarteyeducacion.blogspot.com/?zx=7a700da8f538a806

Correo-e: fidelfranciscomartinezalvarez@gmail.com

Les enviaré este mensaje a cada uno de los amig@s que estuvieron activos en la primera versión de Transdisciplina y a otros colegas que se han incorporado a mi círculo de amig@s de esta dura pero hermosa batalla por elevar la cultura de nuestros pueblos, en especial, de los jóvenes atrapados muchos de ellos en los brazos de la mediocridad, la enajenación y el mercantilismo, impuestos por lo peor del género humano.

Les doy la Bienvenida a quienes se incorporen paulatinamente a nuestra Red. Un saludo afectuoso, su incondicional y permanente amigo.

Fidel

Fidel Francisco Martínez Álvarez.

Doctor en Ciencias de la Educación y Profesor Titular de Filosofía. Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología y Máster en Filosofía.

Correo-e: fidelfranciscomartinezalvarez@gmail.com


Nuevos libros:

La Perspectiva transdisciplinaria

Martínez-Álvarez, Fidel FranciscoLa Perspectiva transdisciplinaria. Editorial Rakuten Kobo Inc. ISBN: 1230006064310. Disponible en:  https://www.kobo.com/ww/es/ebook/la-perspectiva-transdisciplinaria

RESUMEN.

El presente libro se orienta a la sistematización de los fundamentos de la Perspectiva transdisciplinaria, de manera que permita superar la crisis epistemológica existente en el mundo y en Cuba, pues urge la divulgación de los Paradigmas emergentes de la integración del conocimiento. En concreto, se hace referencia y se aprovechan decena de ideas de estos paradigmas, pero, en especial, se tratan de describir las principales teorías y enfoques de los Estudios de la Complejidad, desde las cuales se puede iniciar la construcción de los cimientos del edificio conceptual de la Perspectiva transdisciplinaria, enfatizando su indiscutible valor en el ámbito de las ciencias sociales en general y de la educación en particularAdemás, desde sus presupuestos teóricos se pretende aquí mostrar algunos caminos para lograr una consecuente socialización de esta peculiar manera de relacionar los saberes naturales, tecnológicos, sociales y humanísticos en el peculiar contexto de la educación actual. En esencia, el libro tiene una significación muy especial para el trabajo teórico y metodológico de profesores, investigadores, directivos, estudiantes, así como para contribuir al acervo cultural de un público más general, de manera, que puedan profundizar en los problemas actuales del desarrollo e integración del conocimiento científico, en función de favorecer no solo el nivel de actualización epistemológica de la academia, sino también a persuadir e implicar a las autoridades políticas y administrativas en los indispensables cambios que exige la educación en la actualidad.

PALABRAS CLAVE:

Transdisciplina, Paradigmas emergentes, sistemas complejos y educación transdisciplinaria.

Versión en idioma inglés:

The Transdisciplinary Perspective

Martínez-Álvares, Fidel Francisco. 2023. Book: The Transdisciplinary Perspective. Publishing House. Rakuten Kobo Inc. ISBN: 1230006064341. Available in Website: The Transdisciplinary Perspective eBook de Fidel Francisco Martínez Álvarez - EPUB Libro | Rakuten Kobo 1230006064341

ABSTRACT.

This book is oriented to the systematization of the fundamentals of the Transdisciplinary Perspective, in order to overcome the epistemological crisis existing in the world and in Cuba, since it is urgent the dissemination of the emerging Paradigms of knowledge integration. Specifically, reference is made and ten ideas of these paradigms are taken advantage of, but, especially, the main theories and approaches of the Complexity Studies are described, from which the construction of the foundations of the conceptual building of the Transdisciplinary Perspective can be initiated, emphasizing its unquestionable value in the field of social sciences in general and education in particular. In addition, from its theoretical assumptions, it is intended here to show some ways to achieve a consequent socialization of this peculiar way of relating natural, technological, social and humanistic knowledge in the peculiar context of current education. In essence, the book has a very special significance for the theoretical and methodological work of teachers, researchers, directors, students, as well as to contribute to the cultural heritage of a more general public, so that they can deepen in the current problems of development and integration of scientific knowledge, in order to favor not only the level of epistemological updating of the academy, but also to persuade and involve the political and administrative authorities in the indispensable changes required by education today.

KEY WORDS:

Transdiscipline, emerging paradigms, complex systems and transdisciplinary education.

De los mitos del positivismo a la educación científica

Martínez-Álvarez, Fidel FranciscoDe los mitos del positivismo a la educación científica. Editorial Rakuten Kobo Inc.  ISBN: 1230006066604. Disponible en: https://www.kobo.com/ww/es/ebook/de-los-mitos-del-positivismo-a-la-educacion-cientifica


RESUMEN

A pesar del contexto de la hegemónica globalización neoliberal se ha producido una radical revolución del saber, protagonizada por todas las ciencias y formas de la cultura, como respuesta a la crisis, generada por los cánones tradicionales sobre la racionalidad científica moderna en general y por los mitos del positivismo en particular. En este texto se reinterpretan los antecedentes y fundamentos epistemológicos del positivismo, desde la tradición dialéctica y la nueva perspectiva de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, enfatizando su valor para la creación una nueva concepción más flexible y creativa de la educación científica. En esencia, se revelan no solo la génesis y representantes de estas concepciones, sino también significativas ideas para el desarrollo de nuevos enfoques y teorías sobre la ciencia y la educación. En fin, se trata de proporcionar ciertas claves heurísticas para superar los mitos del ideal clásico-positivista del conocimiento aun arraigados en el ámbito de la educación, mediante una valoración más integradora de sus antecedentes, fundamentos e impactos en la vida académica.

 PALABRAS CLAVE: Positivismo, racionalidad científica, nuevos paradigmas, estudios sociales.

 


Publicaciones

Artículos y Libros:

El autor ha publicado decenas de libros y artículos individuales y colectivos, relacionados directa e indirectamente a la Perspectiva transdisciplinaria, entre los cuales sobresalen los siguientes:

2023. Análisis comparativo del proceso de inteligencia deportiva de los entrenadores de voleibol. Ciencia y Deporte. Revista Digital de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Vol. 8, No. 3. En: https://cienciaydeporte.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/220/359En coautoría con: Cabrera-Carrazana, Yunieski & Macías-Chávez, Alexis Rafael.

2022Book: The Transdisciplinary PerspectivePublishing House. Rakuten Kobo Inc. ISBN: 1230006064310. Web Site: https://www.kobo.com/ww/es/ebook/the-transdisciplinary-perspective-1

2022Libro: La Perspectiva transdisciplinaria. Editorial Rakuten Kobo Inc. ISBN: 1230006064310. Disponible en: https://www.kobo.com/ww/es/ebook/la-perspectiva-transdisciplinaria

2022Libro: De los Mitos del Positivismo a la Educación científica. . Editorial Rakuten Kobo Inc. ISBN: 1230006066604. En: https://www.kobo. com/ww/es/ ebook/de-los-mitos-del-positivismo-a-la-educación-cientifica

2022Libro: La Enseñanza interdisciplinaria del idioma inglés. Editorial Rakuten Kobo Inc. ISBN: 1230006066369. Disponible en: https://www.kobo.com/ww/es/ebook/la-ensenanza-interdisciplinaria-del-idioma-inglesEn couatoría con: Luz Aydibe Blandón Martínez.

2022. La Perspectiva transdisciplinaria en la metodología de la investigación socialRevista Cubana de Educación Superior (La Habana) del Centro de Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) Universidad de la Habana. Vol. 41. No. Especial 2. En: https://revistas.uh.cu/rces/article/view/46

2022.  Dos enfoques de la motivación del aprendizaje. Revista Cubana Educación Superior. Vol. 41, No.1, enero-abril, La Habana. ISSN: 2518-2730. En co-autoría con Velandia-Sacristán, Diana Rocío & Acosta-Mejía, Daniel Octavio.

2021. Algunos enfoques de la motivación del aprendizaje. Revista Órbita Pedagógica de la Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador. Vol. VIII, No. 1, ISSN 2409-0131. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ROPEn coautoría con dos profesores colombianos de la Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia. En Coautoría con: Velandia-Sacristán, Diana Rocío & Acosta-Mejía, Daniel Octavio.

2021. La superación profesional desde una perspectiva transdisciplinariaCognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador. Vol. VI, No. 3, Julio-Septiembre. Disponible en: http://revistas.utm.edu.ec/index.php/cognosisISSN 2588-0578. En co-autoría con Yunieski Cabrera Carrazana, Osvaldo Javier Martín Agüero, Marcos Alexis Serrano Tamayo, Aynes Victoria Mestre León.

2021. La enseñanza del idioma inglés en la Universidad de los Llanos: análisis desde nuevos antecedentes teórico-metodológicos. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria. Vol. VII, No. 2. Universidad Regional Autónoma de los Andes. Santo Domingo. Ecuador. Disponible en: http://186.46.158.26/ojs/index.php/ mikarimin/issue//view/. ISSN 2528-7842. En co-autoría con Luz Aydibe Blandón Martínez.

2020. El futbol desde la concepción sistémico-compleja Revista Acción. Revista de la Universidad de las Ciencias del Deporte y de la Cultura Físíca de La Habana. Vol. 16, enero-diciembre, E-ISSN: 1812-5808. Disponible en: http://accion.uccfd.cu En coautoría con Carlos Manuel Martinó Sánchez y Osvaldo Martin Agüero.

2020. El psicodiagnóstico de Rorschach desde una perspectiva interdisciplinaria. Revista Perfiles de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma de Lima. No. 16págs. 99-123. ISSN 2519-5719En co-autoría con Osvaldo Miranda Borges y Alejandro Viñales Estrada. Disponible en: https://doi.org/10.31381/perfiles_ingenieria.v20i15.3549

2019. Libro: La Educación transdisciplinaria. Comunidad Editora Latinoamericana. Buenos Aires. Libro. ISBN 978-987-46964-1-0. Disponible en: http:// comunidad editora.org/wp-content/uploads/2018/10/Luengo-Martinez_La-educacion-transdisciplinaria-ISBN-978-987-46964-1-0.pdf En co-autoría con Nahuel Aurelio Luengo.

2018. Vigencia de la metodología vigotskiana de la motivación del aprendizaje. Revista Perfiles de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma de Lima. No. 14, págs. 161-182. En co-autoría con Daniel Acosta Mejía. Disponible en: http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Perfiles_Ingenieria/article/view/2379

2018. Libro: Capítulo – IV: Los estudios de la complejidad en la nueva revolución del saberEn el Libro: “La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina”. Comunidad Editora Latinoamericana. Buenos Aires. Tomo. II, págs. 95-125. Disponible en: https://www.comunidadeditora.org/la-emergencia-de-los-enfoques-de-la-complejidad-en-america-latina-tomo-2/

2017. Capítulo: La perspectiva transdisciplinaria y la metodología de la investigación social. En N. Quevedo, La lógica del proceso de investigación. (págs. 37-51). Quito: Editorial Jurídica del Ecuador. Universidad Regional Autónoma de los Andes. En coautoría con Maritza Cuenca Díaz.

2016. La inteligencia humana desde la perspectiva transdisciplinaria (Segunda Parte). Cognosis. Revista de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Vol. 1. No. 3, julio-septiembre. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador. En co-autoría con Cabrera Carrazana, Yunieski; Cuenca Díaz, Maritza. Disponible  en: http://revistas.utm.edu.ec/index.php/ cognosis 

2016. La inteligencia humana desde la perspectiva transdisciplinaria (Primera Parte). Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria. Vol. 2. No. 2. Universidad Regional Autónoma de los Andes. Santo Domingo. Ecuador. Disponible en: http:// 186.46.158.26/ojs/index.php/ mikarimin/issue//view/11En co-autoría con Cabrera Carrazana, Yunieski; Cuenca Díaz, Maritza.

2016. El diseño curricular doctoral desde la perspectiva transdisciplinaria. Revista Cubana Educación Superior. Vol. 35, No.1, enero-abril, La Habana. En co-autoría con Vila Morales, Dadonim; Hernández Fernández, Herminia.

2016. Estrategia de superación transdisciplinaria para la investigación. Revista Humanidades Médicas (Camagüey), Vol. 16, No. 3 págs. 413-429. En co-autoría con Betancourt Bethencourt, J.; Álvarez Escoda, M.; Nicolau Pestano, E.

2015. Presupuestos transdisciplinarios para desarrollar la competencia comunicativa oral en idioma inglés en los profesionales de la Cultura Física. Revista Cubana de Educación Superior (La Habana) del Centro de Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) Universidad de la Habana. No. 2 (mayo-agosto), págs. 45-53En co-autoría con Álvarez Rodríguez, Mónica; Machado Ramírez, Evelio.

2015. El proceso de dirección del entrenamiento deportivo: un sistema dinámico complejo. Revista Arrancada. No. 27, enero. Revista Electrónica de la Facultad de Cultura Física de Santiago de Cuba, Cuba. En: http://www.revistarrancada.cujae.edu.cuEn co-autoría con aspirante Luengo, Nahuel.

2011c Capítulo: La Educación desde la perspectiva transdisciplinaria de la complejidad. Capítulo del libro: García-Rodríguez, José Félix; Betancourt-Bethencourt, José & Martínez-Álvarez, Fidel (Eds.) Transdisciplina y desarrollo humano. Editorial Dirección de Calidad y Enseñanza en Salud de la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco, México.  ISBN: 968-5518-32-7, págs. 152-175.

2011b Capítulo: Dialéctica, Complejidad y Transdisciplina: Sus antecedentes e interrelaciones. En: García-Rodríguez, José Félix; Betancourt-Bethencourt, José & Martínez-Álvarez, Fidel (Eds.) Transdisciplina y desarrollo humano. Editorial Dirección de Calidad y Enseñanza en Salud de la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco, México. ISBN: 968-5518-32-7, págs. 52-80.

2011a Fundamentos epistemológicos para la construcción de una Educación Transdisciplinaria en Cuba. Centro de Perfeccionamiento de la Educación Superior de la Universidad de la Habana. Revistas del Ministerio de Educación Superior de Cuba. La Habana. En:  http://revistas. mes.edu.cu/greenstone/collect/repo/ index/assoc/D9789591/ 618771.dir/9789591618771.pdf

 2010e La Teoría de la Red de Actores desde una perspectiva latinoamericana. Revista Cubana de Ciencias Sociales (La Habana) No. 42, págs. 61-80. Instituto de Filosofía de Cuba. En co-autoría con maestrante Proenza Rodríguez, Reinaldo.

2010d Multi, inter y transdisciplinariedad en la historia del conocimiento. En: Lustosa, María Cecilia y Yone Stroh, Paula (comp.). Veredas Interdisciplinares. Universidade Federal de Alagoas, EDUFAL, Maceió, Brasil, págs. 13-34.

2010c Algunos antecedentes teóricos de la auto-organización. Revista Perfiles de Ingeniería de la Universidad Ricardo Palma (Lima) No. 10, Año. 10, págs. EI26-EI36. ISSN-1996-6660.

2010b Capítulo: Los Estudios de la Auto-organización y su importancia para la integración del Saber. En el libro de: García Rodríguez, José Félix y Betancourt, José. Enfoque de los sistemas complejos en Salud. Editorial de la Dirección de Calidad y Enseñanza en Salud del Estado de Tabasco. México, ISBN: 968-558-30-0, págs. 190-214.

2010a García-Rodríguez, José Félix; Betancourt-Bethencourt, José & Martínez-Álvarez, Fidel (Eds.) (2010). Enfoques de los sistemas complejos en salud. Editorial de la Dirección de la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco, México. ISBN: 968-558-30-0, pp. 190-214.

2009. Algunos antecedentes, iniciadores y fundamentos de los Estudios de la Complejidad. Revista Quórum Académico (Maracaibo), No. 1, Vol. 6, p. 79-120. Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Zulia, Venezuela. En coautoría con: Ortiz-Hernández, Eloy y González-Mora, Ania.

AVISOS

URGENTE:     
   
   A tod@s los miembros de la Red-Rizoma TRANSDISCIPLINA.

   Le pedimos a los miembros de la Red priorizar las siguientes:

   Tareas:

    1) Por favor, se deben registrar en el Grupo de WhatApps Transdisciplina.
    
    2) Se sugiere que cada Participante colabore con sus observaciones críticas, sugerencias e iniciativas, las cuales serán debatidas por WhatsApp en el Grupo de la Red-Rizoma TRANSDISCIPLINA.

     3) Se pide a los Participantes contribuir con su talento sugiriendo y enviando textos relativos al tema de la Transdisciplinariedad, Sociedad y Sustentabilidad.

sábado, 28 de enero de 2023

Textos recientes:

Los Textos más recientes del autor y sus colaboradores: 

Análisis comparativo del proceso de inteligencia deportiva de los  entrenadores de voleibol.

Martínez-Álvarez, Fidel Francisco. (2022) Análisis comparativo del proceso de inteligencia deportiva de los entrenadores de voleibol. Ciencia y Deporte. Revista Digital de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Vol. 8, No. 3. En: https://cienciaydeporte. reduc.edu.cu/index.php/ cienciaydeporte/article/view/72/366. En coautoría con: Cabrera-Carrazana, Yunieski & Macías-Chávez, Alexis Rafael.

RESUMEN.

La aplicabilidad de herramientas en el deporte como la Inteligencia deportiva, vista está desde los Paradigmas emergentes de la integración del saber, en especial, desde los estudios transdisciplinarios de la complejidad, permitió comprender mejor la estructura y funcionamiento de las organizaciones deportivas. Para ello, fue necesario sistematizar una serie de principios, conceptos, nociones y premisas que posibilitaron articular los principales enfoques disciplinares de la inteligencia humana en general y de la inteligencia deportiva en particular. Para afrontar este estudio se requirió imbricar al complejo proceso del entrenamiento y competición deportiva áreas del conocimiento relativamente distante. Por lo que se logró desarrollar el proceso de inteligencia deportiva desde una perspectiva de mayor integración y generalidad. En esencia, en el trabajo se diseñó como objetivo analizar los estudios transdisciplinarios de la complejidad y su aplicación al proceso de inteligencia deportiva.

PALABRAS CLAVE: Enfoques psico-pedagógicos, enseñanza-aprendizaje, idioma inglés, integración interdisciplinaria.

lunes, 26 de diciembre de 2022

Proyectos

               

 

Transdisciplinaridade, Sociedade e Sustentabilidade

 

Transdisciplinarity, Society and Sustainability

 

Coordinador general: Dr.C. Fidel Francisco Martínez Álvarez.

Doctor en Ciencias de la Educación (Universidad de la Habana, 2011), Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (Universidad de la Habana, 2000), Máster en Filosofía (Kiev, Ucrania, Unión Soviética, 1984), Profesor Titular de Filosofía de la Filial de Camagüey de la Universidad de las Artes de Cuba. 

Correo-e: fidelfranciscomartinezalvarez@gmail.com

Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7122-3733:


Monterrey, Nuevo León, 20 diciembre de 2024


RESUMEN.

Este es un proyecto de colaboración y transformación integral, que está orientado al fomento de una nueva concepción de la transformación comunitaria ante los restos del cambio climático. En tanto, parte de la Perspectiva transdisciplinaria para el desarrollo sustentable de las comunidades seleccionadas en cada uno de los países de los investigadores, como viva expresión de la denominada Ciencia Pública y de los procesos de autogestión, autoorganización y empoderamiento real de la ciudadanía. Además, la propuesta Transdisciplina contribuye con nuevas metodologías de integración para elevar el nivel de conciencia de todos los actores sociales sobre el cambio climático, En concreto, se propone el desarrollo de estudios aplicados a la transformación integral comunitaria en función de la búsqueda de soluciones sustentables a los problemas ambientales. De hecho, la propuesta concuerda con las ideas, códigos, lineamientos y objetivos de investigación de los Programas de desarrollo del Área temática 06: “Ciencia y Sociedad”, en sus dos acápites 6.1 y 6.2, relativos al cambio climático y sus impactos en las comunidades vulnerables, de manera que se puedan crear y aplicar estrategias de mitigación y afrontamiento, a partir de la formación de una mejor educación ambiental de los niños y jóvenes en las instituciones y en la comunidad. En esencia, el proyecto tiene como objetivo general socializar y aplicar las ideas de la Perspectiva transdisciplinaria y la Educación ambiental, como premisa para capacitar a los investigadores y a todos los actores sociales, relacionados con la transformación comunitaria sustentable ante los restos del cambio climático.

Palabras clave: Transdisciplinariedad, educación ambiental, cambio climático y sustentabilidad.

 Resumo:

Trata-se de um projeto de colaboração e transformação integral, que visa promover uma nova concepção de transformação comunitária diante dos resquícios das mudanças climáticas. Enquanto isso, fundamenta-se na Perspectiva Transdisciplinar para o Desenvolvimento Sustentável das comunidades selecionadas em cada um dos países dos pesquisadores, como expressão viva da chamada Ciência Pública e dos processos de autogestão, auto-organização e empoderamento real dos cidadãos. Além disso, a proposta Transdisciplina contribui com novas metodologias de integração para elevar o nível de conscientização de todos os atores sociais sobre as mudanças climáticas. Especificamente, propõe o desenvolvimento de estudos aplicados à transformação integral da comunidade, a fim de encontrar soluções sustentáveis para os problemas ambientais. De fato, a proposta está alinhada com as ideias, códigos, diretrizes e objetivos de pesquisa dos Programas de Desenvolvimento da Área Temática 06: "Ciência e Sociedade", em suas duas seções 6.1 e 6.2, relativas às mudanças climáticas e seus impactos em comunidades vulneráveis, para que estratégias de mitigação e enfrentamento possam ser criadas e aplicadas.  com base na formação de uma melhor educação ambiental de crianças e jovens nas instituições e na comunidade. Em essência, o objetivo geral do projeto é socializar e aplicar as ideias da Perspectiva Transdisciplinar e da Educação Ambiental, como premissa para formar pesquisadores e todos os atores sociais, relacionados à transformação sustentável da comunidade frente aos resquícios das mudanças climáticas.

 Abstract:

This is a project of collaboration and integral transformation, which is aimed at promoting a new conception of community transformation in the face of the remains of climate change. Meanwhile, it is based on the Transdisciplinary Perspective for the Sustainable Development of the communities selected in each of the countries of the researchers, as a living expression of the so-called Public Science and the processes of self-management, self-organization and real empowerment of citizens. In addition, the Transdisciplinary proposal contributes with new integration methodologies to raise the level of awareness of all social actors about climate change, Specifically, it proposes the development of studies applied to the integral transformation of the community in order to find sustainable solutions to environmental problems. In fact, the proposal is in line with the ideas, codes, guidelines and research objectives of the Development Programs of Thematic Area 06: "Science and Society", in its two sections 6.1 and 6.2, relating to climate change and its impacts on vulnerable communities, so that mitigation and coping strategies can be created and applied.  based on the formation of a better environmental education of children and young people in institutions and in the community. In essence, the general objective of the project is to socialize and apply the ideas of the Transdisciplinary Perspective and Environmental Education, as a premise to train researchers and all social actors, related to sustainable community transformation in the face of the remains of climate change.

Key words: Transdisciplinarity, environmental education, climate change and sustainability.

OBJETIVOS GNERAL.

Elevar el nivel de preparación teórico-metodológica de los profesores, investigadores y activistas sociales para el fomento de una educación ambiental, que permita mitigar y afrontar los impactos negativos del cambio climático en las comunidades vulnerables de cada país participante en el proyecto.

OBJETIVOS DEL PROYECTO.

1)       Contribuir a la dinamización de las relaciones transdisciplinarias para el fomento y desarrollo de las actividades y proyectos, que favorezcan una cultura ambientalista integral en la búsqueda de estrategias sustentables de mitigación y afrontamiento de los impactos del cambio climático en las comunidades vulnerables de nuestra región.

2)       Actualizar el conocimiento de los profesores, investigadores, decisores, coordinadores, activistas y promotores científicos y culturales de las comunidades, desde los avances teóricos y metodológicos transdisciplinarios, desarrollados por los Paradigmas emergentes: Estudios CTS, Holismo Ambiental, Bioética, Hermenéutica, Constructivismo y Estudios de la Complejidad.

3)       Promover el trabajo en equipo de los investigadores, profesores, promotores y activistas naturales, mediante el intercambio de saberes y experiencias, la gestión de la información y el consenso teórico, metodológico y práctico, que garanticen la sustentabilidad de los servicios extensionistas universitarios para contribuir a la solución integral de los complejos problemas sociológicos, psicológicos, culturales, deportivos, de salud y ambientales en las comunidades más vulnerables en la región.

4)       Crear una red-rizoma virtual (utilizando las Redes sociales) y presencial de investigadores, profesores, decisores, activistas y promotores científicos y culturales comunitarios en la región Iberoamericana, capaces de generar un espacio interactivo de apropiación del conocimiento transdisciplinario ambientalista en las instituciones educativas y la comunidad para fomentar el empoderamiento emprendedor y el desarrollo humano sustentable ante los retos del cambio climático.

5)       Promover los estudios y evaluaciones transdisciplinarias de los escenarios, impactos y medidas de transformación social, ante los retos del cambio climático, en sus dimensiones socio-económicas, organizacionales, educativas, axiológicas, culturales, artísticas, deportivas, recreativas y ambientales, de manera que generen respuestas prácticas y aplicables para el impulso, tanto de las políticas públicas, como de los procesos de auto-organización emprendedora en las comunidades más vulnerables ante el cambio climático, para garantizar su desarrollo humano sustentable.

6)       Obtener resultados tangibles, a partir de los cursos, seminarios, talleres, ferias y eventos científicos, tales como: guías, materiales didácticos, audiovisuales, multimedias, Páginas Web, artículos, ponencias y libros, que se sirvan de apoyo para la labor docente y de extensión comunitaria de los profesores y activistas, en función de mejorar la educación ambiental en las comunidades vulnerables, como premisa para lograr aplicar estrategias sustentables de mitigación y afrontamiento de los impactos del cambio climático.

 PONTENCIAL HUMANO Y DE INFRAESTRUCTURA DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL.

Este proyecto de colaboración docente, de superación, investigación y extensión universitaria se inspira y constituye una prolongación y reactivación de la Red-Rizoma TRANSDISCIPLINA, comunidad virtual (Comunicación académica sistemática por WhatsApp), creada en el 2012 por el coordinador de este proyecto y por decenas de amigos profesores, investigadores, directivos y activistas comunitarios iberoamericanos, que cada dos años participan en los Congresos de Complejidad en Cuba, donde el coordinador los ha conocido y con quienes ha trabajado en la elaboración de varios artículos y libros colectivos sobre los avances teóricos y metodológicos de los Estudios transdisciplinarios de la Complejidad, entre los cuales se destacan:

·       García Rodríguez, José Félix y Betancourt, José & Martínez Álvarez, Fidel (Eds.) (2010). Enfoque de los sistemas complejos en Salud. Editorial de la Dirección de Calidad y Enseñanza en Salud del Estado de Tabasco. México, ISBN: 968-558-30-0, págs. 190-214.

·       Lustosa María Cecilia; Paula Yone Stroh & Martínez Álvarez, Fidel (Eds.) (2010). Veredas Interdisciplinares. Maceió: Universidade Federal de Alagoas, EDUFAL.

·       García Rodríguez, José Félix; Betancourt Bethencourt, José & Martínez Álvarez, Fidel (Eds.) (2011) Transdisciplina y desarrollo humano. Editorial Dirección de Calidad y Enseñanza en Salud de la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco, México.  ISBN: 968-5518-32-7, págs. 152-175.

·       Martínez Álvarez, Fidel & Cuenca Díaz, Maritza. (2017) La perspectiva transdisciplinaria y la metodología de la investigación social. Capítulo del Libro: Quevedo, Ned (Ed.) La lógica del proceso de investigación. Editorial Jurídica del Ecuador. Universidad Regional Autónoma de los Andes. Quito. págs. 37-51.

·       Martínez Álvarez, Fidel. (2018) Los estudios de la complejidad en la nueva revolución del saber. Capítulo – IV del Libro: Rodríguez Zoya, Leonardo (Ed.) La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina. Comunidad Editora Latinoamericana. Buenos Aires. Tomo. II, págs. 95-125. En: https://www.comunidadeditora.org

·       Luengo, Nahuel Aurelio & Martínez Álvarez, Fidel. (2019) La Educación transdisciplinaria. Comunidad Editora Latinoamericana. Buenos Aires. ISBN 978-987-46964-1-0. En: https://www.comunidadeditora.org/la-educacion-transdisciplinaria/

A su vez, se han elaborado y publicado conjuntamente decenas de artículos científicos, relativos a los Estudios transdisciplinarios de la Complejidad, en varias revistas de las universidades de nuestra región. Esta extensa producción científica ha sido fruto del trabajo colectivo de decenas de investigadores y profesores universitarios de Latinoamérica, relacionados con el coordinador.

 COLABORADORES.

Para el desarrollo del Proyecto se cuenta con decenas de profesores e investigadores de seis países de Iberoamérica, que participan activamente en la Red-Rizoma TRANSDISCIPLINA y tienen la disposición de participar en el presente Proyecto como investigadores, colaboradores y activistas.

1)       Se cuenta con seis (6) grupos (de tres a cinco investigadores cada uno), en seis (6) países iberoamericanos, los cuales son: Cuba, Argentina, Colombia, México, Perú y Venezuela.

2)       Decenas de participantes en el proyecto son Doctores y Masters en Ciencias, profesores e investigadores titulares o a tiempo completo, etc.

3)       Además, se recibirá el valioso apoyo de otros investigadores y colaboradores de universidades y comunidades, vinculados a los temas, del enunciado titular del Proyecto: Transdisciplina, Sociedad y Sustentabilidad, como vía para lograr aplicar estrategias ambientalistas sustentables de mitigación y afrontamiento de los impactos del cambio climático en las comunidades vulnerables seleccionadas en cada país.

4)       Se dispone de abundante bibliografía actualizada: libros, manuales y artículos sobre los temas referidos, fundamentalmente en soporte digital.

5)       Se cuenta con una Red-Rizoma virtual por WhatsApp, denominada: Transdisciplina, que ha sido desarrollada por el Coordinador desde el año 2012, en la cual participan más de un centenar de profesores e investigadores de España y Latinoamérica.

  METODOLOGÍA DEL PROYECTO.

La Metodología de la propuesta es la siguiente:

1)       Recopilación, con la colaboración de los Coordinadores y los miembros de cada equipo de los seis países participantes, de toda la información necesaria y actualizada sobre las temáticas centrales del Proyecto: Transdisciplinariedad, sustentabilidad, crisis ambiental, cambio climático, impactos negativos del cambio climático, comunidades vulnerables, etc.

2)       Realización de la Reunión de los Coordinadores de los seis países para el debate y selección de los cursos de superación de postgrado, propuestos para la capacitación amplia y actualizada de todos los participantes en el proyecto.

3)       Preparación teórica y metodológica de los tres cursos seleccionados. Se le solicita a los Coordinadores y miembros de los equipos de cada país, colaborar con la información necesaria y actualizada sobre los temas, que se desarrollarán en los tres cursos seleccionados.

4)       Entrega por los Coordinadores de las propuestas de Programas analíticos de los contenidos de los tres cursos seleccionados:

5)       Revisión y aprobación, por los seis Coordinadores, de los Programas de los tres (3) cursos de superación de postgrado, para capacitar a los profesores, investigadores, directivos y activistas comunitarios:

a)       Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología (CTS), comunidades vulnerables y cambio climático.

b)       Gestión de proyectos en las comunidades vulnerables.

c)       Transdisciplina, educación ambiental y cambio climático.

6)       Elaboración y comprobación de la calidad de los tres (3) materiales docente-metodológicos de apoyo para los cursos y talleres científicos previstos en el proyecto.

7)       Elaboración y entrega para publicación de tres (3) artículos científicos, sobre los fundamentos teóricos y metodológicos de la Perspectiva transdisciplinaria y su aplicación en la transformación integral de las comunidades vulnerables ante los retos del cambio climático, relativos a los siguientes aspectos:

a)       Sustentos teóricos de la Perspectiva transdisciplinaria.

b)       Metodologías de la Perspectiva transdisciplinaria.

c)       Aplicaciones de la Perspectiva transdisciplinaria en el estudio y transformación integral de las comunidades vulnerables ante los impactos negativos del cambio climático.

8)       Elaboración y publicación de un (1) Manual con glosario de términos de la Perspectiva transdisciplinaria y su aplicación en los ámbitos de la educación ambiental y el cambio climático.

9)       Realización de los Cursos de superación de Postgrados (3) en los países seleccionados.

10)    Elaboración y presentación de seis (6) ponencias, como mínimo, para participar en los Talleres y Eventos científicos que se organicen en el período que dure el proyecto.

11)    Elaboración y presentación de un proyecto de gestión de financiamiento para la aplicación de la Perspectiva transdisciplinaria en la investigación y transformación integral de una determinada comunidad vulnerable ante los retos del cambio climático en cada uno de los países participantes en la Red.

12)    Elaboración y presentación del Informe final (que incluya una síntesis de las relatorías) de los resultados del desarrollo de los tres cursos, talleres y eventos organizados por la Red.

13)    Elaboración y publicación del Libro, titulado: “Transdisciplina, educación ambiental y cambio climático: fundamentos, aplicaciones y experiencias en comunidades vulnerables”.

14)    Elaboración y presentación de la Propuesta de Estrategia proactiva de actividades académicas y emprendedoras, que deben garantizar la sustentabilidad y permanencia en el tiempo del Proyecto, cuando ya no se disponga del financiamiento de la Red CYTED.

15)    Realización del Evento con los talleres científicos en los países seleccionados.

16)    Control y auditoría tanto de los recursos materiales y financieros que se asignen al Proyecto, como de la calidad de la organización de los cursos, talleres y eventos científico en cada país que sea sede de las actividades del Proyecto.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL PROYECTO.

1.       Tres cursos (3) de superación de postgrado, para capacitar a los profesores, investigadores, directivos y activistas comunitarios sobre Transdisciplina, Ciencia y Sociedad, titulados:

1)       Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología (CTS), comunidades vulnerables y cambio climático.

2)       Transdisciplina, educación ambiental y cambio climático.

3)       Gestión de proyectos en las comunidades vulnerables.

2.       Tres (3) materiales docente-metodológicos de apoyo para los cursos y talleres científicos previstos en el proyecto.

3.       Una (1) Reunión de los Coordinadores para la preparación de cursos, talleres y eventos científicos.

4.       Tres (3) artículos científicos, sobre los fundamentos teóricos y metodológicos de la Perspectiva transdisciplinaria y su aplicación en la transformación integral de las comunidades vulnerables ante los retos del cambio climático.

5.       Tres (3) Dossiers de materiales y boletines para la Red temática y la comunidad.

6.       Un (1) Manual con glosario de términos de la Perspectiva transdisciplinaria y su aplicación en los ámbitos de la educación ambiental y el cambio climático.

7.       Seis (6) ponencias para participar en los Talleres y Eventos científicos que se organicen en el período que dure el proyecto.

8.       Seis (6) proyectos de gestión de financiamiento para la aplicación de la Perspectiva transdisciplinaria en la investigación y transformación integral de una determinada comunidad vulnerable ante los retos del cambio climático (uno en cada país participante en la Red).

9.       Informe final de los resultados del desarrollo de los tres cursos, talleres y eventos organizados por la Red.

10.    Libro, titulado: “Transdisciplina, educación ambiental y cambio climático: fundamentos, aplicaciones y experiencias en comunidades vulnerables”.

11.    Un Evento científico con varios talleres, al que asistirán todos los participantes del proyecto.

 Beneficios del Proyecto para la Región Iberoamericana.

El Proyecto permitirá elevar el nivel de preparación teórico-metodológica de los profesores, investigadores y directivos de las instituciones educativas, así como de los gobernantes, decisores, activistas y promotores socio-culturales de las comunidades vulnerables en los países participantes en el Proyecto.

Desde la Perspectiva transdisciplinaria se podrán realizar estudios integrales sobre los impactos del cambio climático, de manera que se podrán encontrar soluciones más asertivas y sustentables a los problemas inherentes a la crisis ambiental, los que favorecerá el desarrollo sustentable de las comunidades objeto del estudio.

Luego, los resultados del Proyecto, aquí relacionados pueden ser replicados y adecuado, endógenamente, a los demás países de la Región Iberoamericana.

Por tanto, serán beneficiados decenas de profesores, investigadores, directivos y demás actores sociales, relacionados con la extensión universitaria en las comunidades seleccionadas para la transformación de la percepción del riesgo de los impactos negativos del cambio climático, gracias a la capacitación de los recursos humanos desde la Perspectiva transdisciplinaria y de las nuevas ideas del Holismo y la Educación ambiental.

Indicadores cuantitativos de seguimiento de la propuesta.

La propuesta tendrá los siguientes indicadores de seguimiento:

1)       Cumplimiento de la realización, con excelente calidad, de los tres (3) cursos de superación de postgrado, para capacitar a los profesores, investigadores, directivos y activistas comunitarios sobre los temas del Proyecto: Transdisciplina, Ciencia y Sociedad, titulados:

a)       Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología (CTS), comunidades vulnerables y cambio climático.

b)       Transdisciplina, educación ambiental y cambio climático.

c)       Gestión de proyectos en las comunidades vulnerables.

2)       Verificar que en los cursos se traten los temas, relativos a los: Paradigmas emergentes de la integración del saber: Estudios CTS, Holismo Ambiental, Bioética, Hermenéutica, Constructivismo y Estudios de la Complejidad, como premisa para fomentar el trabajo transdisciplinario de los equipos de profesores, investigadores, directivos, activistas y promotores culturales comunitarios, que participarán en la ejecución del proyecto.

3)       Constatar que se entreguen con calidad los tres (3) artículos científicos, sobre los fundamentos teóricos y metodológicos de la Perspectiva transdisciplinaria y su aplicación en la transformación integral de las comunidades vulnerables ante los retos del cambio climático.

4)       Supervisar la elaboración, con la calidad requerida, de los tres (3) materiales docente-metodológicos de apoyo para los cursos y talleres científicos previstos en el proyecto.

5)       Verificar la el diseño y aplicación de los tres Dossiers (cartillas y boletines) de los documentos y los instrumentos de investigación, que serán utilizados en el estudio de las comunidades, en soporte virtual y en papel, que permiten a los investigadores y, en especial, a los miembros de las comunidades objeto de estudio, identificar los problemas culturales, deportivos y ambientales de la comunidad y buscar las vías y formas para su solución sustentable ante los retos del cambio climático.

6)       Constatar la elaboración, con elevada calidad y adecuación, del Manual de glosario de términos de la Perspectiva transdisciplinaria y su aplicación en los ámbitos de la educación ambiental y el cambio climático.

7)       Revisar la elaboración y calidad de las seis (6) ponencias para participar en los Talleres y Eventos científicos que se organicen en el período que dure el proyecto.

8)       Supervisar la elaboración y calidad del Informe final de los resultados de la aplicación de la Perspectiva transdisciplinaria en el estudio y transformación integral de las comunidades vulnerables ante el impacto del cambio climático.

9)       Revisar, con elevado rigor editorial, la calidad del Libro, titulado: “Transdisciplina, educación ambiental y cambio climático: fundamentos, aplicaciones y experiencias en comunidades vulnerables”.

10)    Controlar y auditar tanto los recursos materiales y financieros que se asignen al Proyecto, como la calidad de la organización de los cursos, talleres y eventos científico en cada país que sea sede de las actividades del Proyecto.

11)    Supervisar la calidad de la Propuesta de Estrategia proactiva de actividades académicas y emprendedoras, que deben garantizar la sustentabilidad y permanencia en el tiempo del Proyecto, cuando ya no se disponga del financiamiento de la Red CYTED.

 

Enumeración y descripción de las actividades a realizar durante el periodo total de duración de la propuesta:

  • Año 1. Actividades a realizar:

1)       Reunión de los Coordinadores de los seis países.

a)       Debate y selección de los cursos de superación de postgrado, propuestos para la capacitación amplia y actualizada de todos los participantes en el proyecto.

b)       Entrega por los Coordinadores de las propuestas de Programas analíticos de los contenidos de los tres cursos seleccionados:

c)       Revisión y aprobación, por los seis Coordinadores, de los Programas de los tres (3) cursos de superación de postgrado, para capacitar a los profesores, investigadores, directivos y activistas comunitarios:

2)       Elaboración y entrega de los tres (3) materiales docente-metodológicos de apoyo para los cursos y talleres científicos previstos en el proyecto.

3)       Realización del primer curso de superación de postgrado seleccionados.

a)       Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología (CTS), comunidades vulnerables y cambio climático.

 

  • Año 2. Actividades a realizar:

2)       Realización del segundo curso de superación de postgrado seleccionado:

c) Transdisciplina, educación ambiental y cambio climático.

3)       Elaboración y entrega para publicación de tres (3) artículos científicos, sobre los fundamentos teóricos y metodológicos de la Perspectiva transdisciplinaria y su aplicación en la transformación integral de las comunidades vulnerables ante los retos del cambio climático, relativos a los siguientes aspectos:

a)       Sustentos teóricos de la Perspectiva transdisciplinaria.

b)       Metodologías de la Perspectiva transdisciplinaria.

c)       Aplicaciones de la Perspectiva transdisciplinaria en el estudio y transformación integral de las comunidades vulnerables ante los impactos negativos del cambio climático.

4)       Elaboración y publicación de un (1) Manual con glosario de términos de la Perspectiva transdisciplinaria y su aplicación en los ámbitos de la educación ambiental y el cambio climático.

Año 3. Actividades a realizar:

1)       Realización del tercer curso de superación de postgrado seleccionado:

c) Gestión de proyectos en las comunidades vulnerables.

2)       Tres (3) Dossiers de materiales y boletines para la Red temática y la comunidad.

3)       Elaboración y presentación de seis (6) ponencias, como mínimo, para participar en los Talleres y Eventos científicos que se organicen en el período que dure el proyecto.

4)       Elaboración y presentación de seis (6) proyectos de gestión de financiamiento para la aplicación de la Perspectiva transdisciplinaria en la investigación y transformación integral de una determinada comunidad vulnerable ante los retos del cambio climático (uno en cada país que participante en la Red).

 Año 4. Actividades a realizar:

1)       Elaboración y presentación del Informe final (que incluya una síntesis de las relatorías) de los resultados del desarrollo de los tres cursos, talleres y eventos organizados por la Red.

2)       Elaboración y publicación del Libro, titulado: “Transdisciplina, educación ambiental y cambio climático: fundamentos, aplicaciones y experiencias en comunidades vulnerables”.

3)       Elaboración y presentación de la Propuesta de Estrategia proactiva de actividades académicas y emprendedoras, que deben garantizar la sustentabilidad y permanencia en el tiempo del Proyecto, cuando ya no se disponga del financiamiento de la Red CYTED.

4)       Realización del Evento y los talleres científicos en los países seleccionados.

 

Página Destacada

Presentación

INTRODUCCIÓN. En esencia, este Blog promueve el estudio y la socialización de los fundamentos de la  Perspectiva transdisciplinaria  en el á...